Es una forma que se ve con frecuencia en escrituras, donde se pueden apreciar curvas habitualmente, y rectas,con frecuencia adoptando forma angulosa.
En Gramma 115 se incluye en el capítulo de "Formas Duras, Combatividad Afectiva" en un amplio tema perteneciente al profesor Juan Luis Allende. Se toman algunas notas
El ángulo está formado por dos lineas rectas, el camino directo y el desvio. A un movimiento en linea más o menos recta le sucede una parada con toma de dirección contraria. El gesto es de freno, inhibicion, o rechazo de los impulsos espontáneos, lo que supone:
- Predomonio del instinto de conservación sobre el de expansión
- Defensividad
- Moralismo
- Espiritu justiciero,competitividad
- Antagonismo latente
- Posición cambativa
- Intransigencia individualista frente al entorno
- Independencia y deseo de autoridad
- Bùsqueda de seguridad evitando las frustraciones y la ansiedad
- Implica cierta medida de sufrimiento y proyecciones negativas
COMO SIMBOLO, firmeza de principios, dogmatismo falta de comprensión
COMO MOVIMIENTO, aplicación , seguridad en la meta y los impulsos de autoridad: rectitud, razonamiento, precisión
COMO ESPACIO, contraposición, dificultad para acomodarse o adaptarse, las situaciones se hacen conflictivas consigo mismo y con el ambiente
EFECTOS EN INTELIGENCIA
Razonamiento y lógica muy dominantes, sentido utilitario. Puede haber rigidez en los principios e ideales religiosos, llegando al fanatismo. Defensa contradictoria del error y manfestación rìgida de la idea, si se le contradice puede llegar al ataque
EN SENTIMIENTO
Estabilidad emocional más o menos uniforme. Los afectos estan de acuerdo con la realidad y son consecuentes. Predominio de las relaciones intensivas, con pocos pero buenos amigos. Aunque también puede haber sequedad en el plano afectitivo y tener tendencia a culpabilizar a los demás, al resentimiento, envidia, celos y posible malignidad.
La formación de sentimientos religiosos puede producir conflictos con la propia conciencia, ansiedad, represión, temor.
La escritura con movimientos angulosos más regresiva, avidencia la primacía de sus propios intereses y el poder tener con los demás actuaciones duras y despóticas. Puede denotar una personalidad o una actitud de ataque agresivo constante.
Una escritura angulosa pero rítmica no se basa en la represión del impulso, si no en el control que le permite posponer la necesidad fundamental del sujeto y el poder postergar, por un tiempo, la concreción de los deseos y reflexionar sobre ellos.
J Motis P Repaso .Toma de algunas notas del extenso artículo en Gramma 115."Las formas duras. Combatividad afectiva". por J Luis Alende
Grafologia, Escritura y Personalidad: Ángulos en la Escritura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario