Pedro Morena Ruiz Grafopsicolia Soespgraf
La inteligencia emocional (IE) Se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discernir entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente. Utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, además de administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente y conseguir objetivos.
Por el contrario, el analfabetismo emocional es la falta de habilidades para comprender, manejar y expresar adecuadamente las emociones propias y/o ajenas. Las personas que tienen dificultades para manejar sus emociones pueden experimentar problemas de adaptacion social
La naturaleza de la inteligencia emocional
Las características de la llamada inteligencia emocional son:
- La capacidad de motivarnos a nosotros mismos,
- La capacidad perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones,
- de controlar los impulsos,
- de regular nuestros propios estados de ánimo
- y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.
Medición de la inteligencia emocional
Con las pruebas que miden el cociente intelectual (CI), Jack Block, psicólogo de la Universidad de Berkeley, ha utilizado una medida similar a la inteligencia emocional que él denomina «capacidad adaptativa del ego», estableciendo dos o más tipos teóricamente puros, aunque los rasgos más sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres y hombres.
La grafologia tambien contiene un amplio apartado que incluye las emociones y estado de ánimo que se detecta en algunas formas redondeadas, la direccion de las líneas y la inclinación.
Los maestros Grafólogos , como Rafael Cruz Casado. expone como el esrtado emocional puede cambiar algunos aspectos de la escritura y ésta muestra unos cambios según evolucionen las emocioes.
Habilidades socioemocionales
- La empatía,
- La valoración de la diversidad,
- La cooperación,
- La gestión emocional y
- La resolución de conflictos,
El individuo requiere de todas las esferas del desarrollo para formarse como un ser integral incluyendo la parte emocional y creativa
J. Motis P Resumen y Estudio. Datos en Grafopsicologia y Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario