sábado, 6 de septiembre de 2025

Sociedad Rural. Revista Local, La Rambla

   Com tots els anys, al agost, surt la revista  La Rambla quan arriba la festa major d' Albelda, repleta de realitat i remoguent sensibilitats i recods que van anar configurant la nostra personalitat, en una època de la vida. 

En el numero 49  d'aquest any, destaquen les associacions, les festes de Snt Roc,  casa de la vila, el magazine on hi ha aportació d' especialistes  amb molta historia d'Albelda i albeldans. Escrits romàntics com "Amor Matemático" de Celia Motis. El dossier de premsa amb noticies on es parla del poble, destacant darrerament, entre altres temes, l'esportista  Pol Oriach que ha entrat amb bon peu al nivell Europeu.

 Les aportacions particulars com "Quedarse a Albelda u "Albeldenses en el mundo" donen un visió del que ha significat aquest poble per algunes persones amb les que emocionalment ens sentim identificats.  En aquest sentit em va impressionar, i agradar, conèixer la historia de  Filomena Hernández als 100 anys,  la nostra "siña Filomena" de la Botiga Nova on podíem anar a comprar de tot; les nostre mares ens hi feien anar quan  tenia que ser a fiar i que ens apuntessin al nostre deute. Sempre ens van tractar molt be, al mateix temps donava unes pessigades a un bacallà que sortia del taulell i, per sota, aprofitava per posar-me trossets a la butxaca  i gaudir-lo  tornant a casa.  També em va remoure els records el nom de Teresita de Porter, EPD, recordant-la com una jove emblemàtica que cantava molt be a les celebracions de l'esglèsia. Ara tenia que veure amb la rondalla Sn Roque, molt activa,  que darrerament ha fet 50 anys.

Al número hi ha un bon article de l' Escola Infantil lo Niu, 
"El valor fundamental del ciclo educativo de 0 a 3 años". 
I l'escrit de la Biblioteca "Gestión Emocional",tema escollit

Es fa constar que la Biblioteca i el Centre Educatiu  estan en contacte, i moltes vegades treballen de forma conjunta. A la Biblioteca coneixen be que els llibres poden ajudar a la solució de conflictes, o per prendre millors decisions, també per adquirir vocabulari que facilita manejar diferents aspectes de la vida. Per la gestió emocional destaquen que els contes son el recurs, però es necessita acompanyament per fer la gestió efectiva.

 La gestió de les emocions es un tema molt present en aquest Cole, i part del seu projecte.  El curs passat ha estat treballant amb la Biblioteca en aquest sentit.  Al gener van demanar una col.laboració especial per una formació per el professorat impartida en el CRA (Colegio Rural Agrupado) La Llitera . Acceptant la proposta es va treballar amb la col.laboració de Verónica Estrada Plana graduada amb Psicologia. Es prepara així el desenvolupament de les competències emocionals dintre del projecte educatiu. 

Tan els llibres com el joc son bons recursos per l'acompanyament emocional que ajuda a regular la conducta, millorar la convivència amb empatia i capacitat per resoldre problemes

En quant a la literatura infantil se sap que els contes son un recurs potent per treballar les emocions en nens, nenes i adolescents.   Hi ha que saber utilitzar els llibres, i acompanyar, per gestionar les emocions i veure el missatge que pot oferir la resolució de conflictes. 

Amb ànims de seguir treballant la gestió emocional, la Biblioteca comparteix una selecció de llibres per aquesta formació, conscient de que es important que es pugui comptar amb aquesta col.laboració.

Des d'aquesta  Biblioteca s'anima a tenir una bona relació amb la lectura en qualsevol època u espai, facilitant així el creixement d'una societat sostenible i emocionalment madura. 

 J. Motis P

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Enfoques Psicológicos de la Terapia

 Publicación desde  Grafopsicologia Soespgraf, por Pedro Morena Ruiz  de un esquema de las diferentes  maneras de enfocar la interpretacion y tratamiento  desde la  la Psicologia. Excelente repaso del que se toman notas y la imagen.

 PSICOANÁLISIS. Tratamiento intensivo y profundo que se basa en la observación de  factores esenciales, básicamente  del inconsciente que las personas desconocen, y que determinan emociones y comportamientos  

TRATAMIENTO  COGNITIVO CONDUCTUAL. Se basa en la realidad de que los comportamientos conflictivos pueden ser aprendidods y desaprendidos. Las actitudes, los hábitos  y los pensamientos negativos son respuestas aprendidas y el mejor método para deshacerse de ellos es aprender nuevas formas  de pensar actuar y sentir que sean más constructivas. 

TERAPIA GESTALT.  Se basa en la relación terapeútica como principal modo de cambio. Al estar en contacto con el profesional que demuestra autenticidad, comprensión y aceptación, el cliente vivirá una experiencia nueva en la que podrá redescubrir sus propias posibilidades  y seguir el desarrollo y normalización que estaba interrumpido. 

COUNSELING.  Consultor Psicológico es una profesión que tiene como meta el desarrollo personal  y para conseguirlo se busca directamente  explotar las habilidades y recursos de cliente. 

TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA . Conduce al paciante a rechazar las creencias o actitudes  irracionales y asimilar convicciones más eficientes adaptativas y racionales que tengan impacto positivo en la vida emocional, cognitiva y de comportamiento.

TERAPIA SISTEMÁTICA AMBIENTAL. Cuando las dificultades que presenta el pacienta dependen de las relaciones que mantiene con su entorno, ademas de consigo mismo, siendo los problemas expresión de que algo funciona inadecuadamente en su sistema familiar o de pareja.

TERAPIA NEUROPSICOLÓGICA .  Examina y trata personas que presentan algun tipo de lesión cerebral  o un disfuncionamiento del sistela nervioso   (traumatismo craneal, accidente vascular , accidente vascular cerebral, Alzeimer y otros tipos de demencia). Tambien problemas de orientación, memoria o lenguaje ya sean congénitos o adquiridos después de una enfermedad o accidente. 

TERAPIA BREVE BASADA EN SOLUCIONES. Se basa en que el proceso natural del cambio sea por  tener una alternativa viable consciente. Así la terapia breve se enfoca en lo que el cliente desea alcanzar y no en lo que quiere dejar atrás.

 Normalización
Desde la Grafologia, son numerosos los estudios y publicaciones relaciomado con la Grafoterapia, con ejercicios de escritura rectificar los trsazos que detecten conflictos.


  J.Motis PToma de Dato

domingo, 31 de agosto de 2025

Pasó Agosto, con Muchos Recuerdos.

 


Diez de la noche/luna sonriente/ luz en el cielo

Imagen recuerdo, siempre presente

Con su sombra un joven chopo y la vieja higuera le hicieron de parasoles recordando "La figuereta" en un banco de piedra.

ABRIENDO FAUCES/ PARA ENGULLIR CLIENTES / UN PEZ GIGANTE
6 de Agosto Sn Salvador.
Personalmente dia importante de recuerdos,
y señalado en la comarca; Castillonroi

Pinturas de base/ donde abundan los árboles/ en zona verde

Dia de calor/ con los árboles verdes/ se aguanta mejor

(Las Chesas)
Se quedaron quietas las nubes y los vientos
al pasar nuestras almas por el camino del silencio.
Es un alivio/ bajo el Sol abrasador/ la frondosida

Albelda. Fiestas Mayores de verano

Cae la noche/ los arboles oscuros/ como fantasmas
Cambio de luces/ màgia de cada dia / en la terraza

Parque Guell, Gaudí

Esta en la plaza/ la fuente castellana/ espacio y agua
Estos paseos/ entre barranco y ramas/ dan buena imagen

Música para un recuerdo a la tristeza. Hace años,
al volver de una despedida para siempre
J.Motis P

jueves, 28 de agosto de 2025

Lobulos cerebrales

                    Extracto de los lóbulos cerebrales y sus funciones. 

 
 El Lóbulo  Frontal 
Controla el razonamiento, las emociones , parte del habla y de los movimientos .

Lóbulo Parietal 
Controla las sensaciones del contacto , el dolor la temperatura y partes del habla 

bulo Temporal 
 Ciontrola la memoria, sentido del oido y partes del habla 

 Lóbulo Occipital 
 Controla la visión. La forma, el color y las imágenes visuales en general 
 
 J Motis P.   Resumen para repaso.
                  Imagen compartida en Soespgraf, Grafopsicología  
                  Publicación de Pedro Morena Ruiz 

Escrituras que Mezclan Mayúsculas y Minúsculas

 Escritura con mayúsculas y minúsculas mezcladas.Tema poco tratado, por lo que despierta interés una publicación de Sociedad  Mexicana de Grafologia, de la que se toman algunos datos, añadiendo otros  encontrados en Google 


Para analizar la escritura se toma informacion de los géneros gráficos , como son la formas, el tamaño, la presión, el orden, la inclinación, la dirección de los renglones y la velocidad.  Además de los datos que ofrecen estos aspectos hay particularidades propias o poco  frecuentes que añaden a la escritura  un significado  particular.
 
 👉Asi es en el caso de que aparezcan mayusculas mezcladas con las minúsculas que predominan. Característica también con muchas variantes, como la frecuencia, la regularidad o irregularidad en este trazado, las amayúsculas que se eligen, entre otras. Como ejemplo, el llamado signo del rey  cuando en una escritura en minúsculas aparecen todas las R en mayúscula como deseo de sobresalir en sus circulos sociales, deseo de llamar la atención, y de ser admirado a través de una conducta caprichosa. 

 👉Tambien se  encuentran escrituras con todo mayúsculas, que significa  que el individuo se quiere mostrar seguro de si mismo, intentando ocultar sus debilidades y carencias.

 👉 El texto en mayúscuas, con algunas minúsculas , se interpreta como impotencia y falta de energia para sostener la actitud de fortaleza que se intenta transmitir 

 👉Pueden encontrarse letras adornadas, como creatividad, por una parte, o deseo de llamar la atencion. Signo de inmadurez, falta de iniciativa propia  cuando es escritura imprenta 

La aparicón de mayusculas entre las minusculas, en general puede interpretarse: 
  •  Como un intento de rebeldia ante las normas establecidas.
  •  Actitud desafiante  
  •  Necesidad de llamar la atención,o personalidad que busca destacar e imponerse a los demas.
  • Deseo de diferenciación, de destacar su individualidad. 
  • Conflicto interno, podria reflejar  emociones o actitudes contradictorias. 
  • Puede suponer agilidad mental cuando se aporta dinamismo  y legibilidad
  • Bajo nivel intelectual, si se aporta torpeza, lentitud o ilegibilidad al trazado
  • Puede ser bajo nivel de educación en adultos
  • El no haber obtenido aún el máximo nivel en niños
                       
 Esta mezcla puede tener  diferentes características , por lo que al analizar se tiene en cuenta  las presencias y la formas que dan significados añadidos al análisis, compaginando  siempre con la inforamación que ofrece el análisis completo. 

J. Motis P . Toma de Datos y Estudio. 

domingo, 24 de agosto de 2025

Cosmeticorexia, Adicción al Culto a la Belleza

 Publicación en en Sencillez&Orden por la participante Marta Guerri, "Psicoactiva".

Llama la atención esta característica, poco conocida, pero presente en la sociedad actual y de la que es interesante tomar unos datos y divulgar para poder llegr a un equilibrio, entre la apariencia fisica y el psiquismo.  Se toman algunas notas de la autora.

 En la actualidad  la cultura de la imagen  ha propiciado el crecimiento de fenómenos psicológicos relacionados con el cuerpo. Uno de ellos es la cosmeticorexia, forma de adicción no reconocida clinicamente  pero que se detecta cada vez más en la práctica de la psicologia i la medicina. 

Así, la cosmeticorexia es conocida por la adicción a los tratamientos estéticos, de manera compulsiva, con deseos incontrolables de sometarse a tratamientos  cosméticos  con el objetivo de alcanzar una belleza idealizada, a veces imposible. Esta condición,  que supera el deseo de verse bién, se ha convertido en una necesidad patológica que interfiere en la salud física y mental,  en la vida cotidiana, y en las relaciones sociales.

Causas  de este fenómeno

Presión social y cultural en los estandars de belleza de las redes sociales,  los retoques digitales  y los "influencers",  promoviendo una estética artificial  que se aleja del cuerpo real. Esta presión puede generar ansiedad, inseguridad  y una visión distorsionada de la propia imagen. Ha afectado principalmente a mujeres,  pero cada vez está influyendo más en los hombres  

Trastornos psicologicos subyacentes 

  • Algunos rasgos de personalidad predisponen a este trastorno  como la inseguridad, la necesidad excesiva de aprobación  y el pensamiento obsesivo.
  •  La cosmeticorexia acostumbra a aparecer asociada a condiciones psicológicas
  • Trastornos de personalidad, como el narcisismo o el evitativo 
  • Trastorno dismórfico coporal
  • Trastoronos de ansiedad 
  • Baja autoestima  y depresión 
Síntomas de la cosmeticorexia 
  •  Deseo compulsivo de someterse a procedimientos estéticos a pesar de los riesgos e inconvenientes. 
  •  Excesiva inversión de tiempo y dinero  en tratamientos. 
  • Dificultad para aceptar los cambios naturales del cuerpo-
  • Aislamiento social o emocional debido a inseguridad por la imagen.
  • Negación del problema aún cuando otros, con criterio, lo señalen. 
  • Deterioro funcional, algunos acuden a profesionales para evitar ser identificados como adictos. Este fenomeno, conocido como doctor shopping puede detectarse en otras adicciones.

Tratamiento de la Cosmeticorexia 

 Debe ser multidiciplinario  enfocando factores psicológicos, psiquiátricos y medicos.

 Psicoterapia.- Terapia cognitivo-conductual que ayude  a modificar el pensamiento distorsionado  y la obsesión por la imagen corporal.

 Evaluacion psiquiátrica, con posible medicación ansiolítica o antidepresiva si hay trastorno dismórfico y depresión asociada.
 
Intervención medica ética, los profesionales de la estética han de detectar el problema y por ética, si es necesario, informar y derivar al paciente a reconocimiento clínico.

La cosmeticorexia  es una manifestación moderna de la presión psíquica social  de seguir unos cánones de belleza. La verdadera solución está, antes que en la cirugia, en aceptarse con las  características personales  y valorarse mas allá de la apariencia. 

J Motis P  Resumen y Estudio

miércoles, 13 de agosto de 2025

"La Estacion de Riegos de Binefar" . Llibre de Silvia Isábal Mallen,

 L'inmens contingut que pot tenir un edifici queda reflexat amb aquest estudi-treball que es considerat com imprecindible.

principis de juliol Somos Litera publicabva la informació de que Cellit tenia en imprenta el Llibre de la coleccíó Cypsa, (temes monogràfics de la Llitera) "Estación de de Riegos de Binefar", de Silvia Isabal Mallen.

La presentació del Llibre, convidant al aconteixement, la va  anunciar Cellit  per el 25 de Juliol a càrreg de la autora y Enrique Pleyan Jubillar investigador de regs y professor cel Centro Superior de Investigaciones científicas. 


 El contingut  tracta de la trayectoria del edifici   que va ser  la seu de la Comarca de la Llitera i que havia tingut amb el temps diferents noms com "Estacion de Estudios de Aplicación de Riegos, Estación de Ensayos de riegos, Granja Agrícola de Binefar y Granja de la Confederación Hidrografica  del Ebro (CHE).

 El llibre es una llarga historia de la utilitat pública del edifici, des d'allà es va ensenyar a regar

  • Aconsellant com anivellar
  • Com construir desaigues i seclles 
  • Com aplicar abonos 
  • Com alternar cultius 
  • Quanta aigua devien aplicar i com calcular-la.
  • Els va ensenyar noves pràctique i noves plantes 
  • Els va ajudar a combatre les plagues
  • Els va animar a associar-se 
  • I a introduir la ramaderia en les seves explotacions 

Es va analitzar el clima i les terres i es van escriure publicacions mol útils tan pels agricultors de la època  com per poder entendre avui en dia com va ser la transformació al regadiu.

 Es van fer experiments que van ser útils  mes enllà de les fronteres, Es van publicar bolletins i llibres, es va assistir a congressos i  es va rebre la visita de ministres, agricultors, estudiants i escolars.

Va tenir un paper de primer ordre  amb el desenvolupament de tècniques eficients de reg per millorar la productivitat  agrícola i la sostenibilitat del us del aigua plantejant per primera vegada a Espanya la quantitat exacta que necessita cada cultiu per poder estendre el regadiu el més possible  

Un reconeixement mol especial a aquest centre agrícola únic estatal a la porvincia de Huesca, es que va servir d`hospital públic  en els primers temps de la guerra civil.  A més ha estat quasi  trenta anys seu administrativa  de la comarca de la Llitera

Al  llibre hi ha  fotografies inèdites  procedents del arxiu de la "Confederación Hidrogràfica del Ebro"  on es mostra aquest edifici als anys 30. Es pot veure aixi com van evolucionar les instalacions des de 1910 que va començar la actividad fins 1933. També es veu el seu aspecte exterior del periode que va ser hospital. 

A traves de la historia d'aquest centre es reflexa la evolució de la Societat, dels coneixements dels cultius i la utilització del aigua 

La presentació va tenir l'èxit merescut,  Silvia comentà el contingut del libre i E. Pleyan la interpretació científica. També van ser a la presentació Patricia Ribera alcaldessa de Binèfar i Victo Bayona, president de CELLIT

Després es va publicar una amplíssima entrevista feta amb el pseudònim de Cazabaret, per un representant del Mas de las Matas (Teruel). 

Els socis de CELLIT vam rebre el llibre puntualment. 

L' edifici 

 J. Motis P. 


lunes, 11 de agosto de 2025

Técnicas de Evaluación Psicológia.

  Se toma una publicación en Grafopsicologia, Soespgraf, de  Pedro Morena Ruiz, que aporta información completa sobre estas posibilidades de evaluación, exponiendo lo que se mide y las técnicas oportunas.Un cuasdro estricto con información amplia sobre el tema. (compartido en red social) J.Motis P.


sábado, 9 de agosto de 2025

Test proyectivos y Psicologia de la Escritura

 Test Proyectivos

Son técnicas de evaluacion psicologica que se utilizan para obtenerpensamientos información sobre la personalidad, emociones, conflictos internos y deseos inconscientes de un individuo . Se basan en que los individuos proyectan aspectos de si mismos en estimulos externos como imagenes palabras , o situaciones que permite al profesional acceder a contanido psicológico  que el individuo no es consciente de expresar directamente .

 Constan de estimulos ambiguos a los que el individuo responde libremente  Las respuestas son interpretadas por el evaluador para obtener una comprensión mas profunda de su mundo interno

Hay una amplia gama de posibilidades y mecanismos de aplicar esos test, según la información sobre la personalidad que se desee obtener. Se toman como ejemplo:

    💨El test del arbol en el que se pide al individuo que dibuje un árbol en una hoja en blanco. Ese dibujo y su contenido,  como tamaño , forma, ubicación y detalles  proporcionan información sobre la percepción que el individuo tine de si mismo , su autoconcepto y relación con el entorno 

    💬El test de la figura humana (Rosenzweig)  permite evaluar en la percepción de si mismo  el nivel de autoestima y las preocupaciones emocionales del sujeto

Para cada test se necesitan unos protocolos oportunos ,como los materiales y como aplicarlos, ademas del ambiente adecuado y la edad del sujeto.

Los test proyectivos son valiosas herramientas  en la evaluación psicológica  para obtener una comprensión mas profunda de la personalidad, emociones, y pensamientos del individuo.  Los estímulos que ofrecen permiten acceder a información de la que  el sujeto no es consciente  para expresar directamente. 

Es fundamental que los test proyectivos sean administrados e interpretados  por peofesionales capacitados en la materia para obtener una información válida y fiable.

 Psicologia de la escritura y test proyectivos en Gafologia

Rafael Cruz Casado, reconocido profesional, Presidente de la AIPS Asociación Internacional  de la Psicología de la Escritura , ha publicado una informacion, como discurso con imagen,en red social abierta expresando los siguiente conceptos: 

  Para los profesionales  la psicologia de la escritura no es otra cosa que un test proyectivo que  proyecta la personalidad del sujeto sin ser consciente de lo que esta proyectando 

  Estos tests proyectivos tienen la gran ventaja de que,  a traves de un signo grafico identificado en el modelo caligráfico  aprendido desde la infancia, los test traducen  sus  transformaciones desde el inconsciente dando la posibilidad a los profesionales  de analizar en frecuencia y en intensidad cada uno de los mas de 400 signos gráficos que se manejan analizando la escritura y asi pueden identificar mas de 800 rasgos caractreriales que pueden expresar las pulsiones psiquicas del inconsciente  

   Como ejemplo : Los espacios estrechos entre  palabras (signo gráfico) demuestran  impulsividad según  Marco Marchesan  y corroborado  por médicos, psiquiatras, psicologos  y profesionales. Todos estos profesionales que trabajan en la psicologia de la escritura  reconocen  que los espacios estrechos entre palabras suponen una pulsion en la búsqueda de placeres  con tendencia a la impulsividad  y alta reflexibidad . Tal Como estos tres rasgos caracteriales, se pueden identificar mas de 800, a traves de los más de 400 signos gráficos con los que se trabaja 

  J Motis P Resumen y Estudio


miércoles, 6 de agosto de 2025

Pasar Páginas Leyendo y Escribir a Mano Desarrollan el Intelecto

  Tema publicado por  la SOCIEDAD MEXICANA DE GRAFOLOGIA CIENTIFICA  (SOMEGRAF)  al anunciar  el XII "Congreso Mundial de Psicología Grafología y Comunicación no Verbal" que se celebrará el próximo noviembre en Acapulco.

Se resalta que  que el acto de leer páginas de un libro, o el trazo de cada letra en un cuadreno,  no son meras reminiscencias del pasado, sino herramientas potentes que cultivsn una mente mas aguda. Ya sea el leer en un libro o escribir en un cuaderno supone unas ventajas cognitivas  que pueden considerarse un factor que mejora la capacidad intelectual comparada con lo automático de los medios digitalers. La diferencia es por los intrincados procesos neuronales que se activan.

LECTURA 

Entre los estudios que lo demuestran estan los realizados por la investigadora  Anne Mangen  de la Universidad Stavanger. Se ha comporobado que la lectura en papel facilita una mayor inmersión que repercute en la memoria y en la comprension general. El papel promueve una lectura profunda. 

 Las pantallas pueden inducir a una lectura mas superficial y fragmentada, susceptible de distracciones y de fatiga visual.  

El papel mininmiza esa fatiga visual  lo que permite sesiones de estudio o lectura  mas prolongadas y profundas 

ESCRITURA 

En la escritura los beneficios de prescindir de teclados son aún mas pronunciados.La escritura a mano  mano es un proceso motor y cognitivo complejo que activa regiones cerebrales únicas, con una conectividad neuronal  mas elaborada. 

 Se cita a la  Dra Virginia Verninger  de la Universidad de Wasington  y su liderazgo en investigaciones  publicadas en una revista científica ya en 2012, evidenciando que escribir a mano mejora la capacidad de los niños para generar ideas  y recordar información.

Además la escritura manual refuerza el desarrollo de la motricidad fina y la coordinación ojo-mano , habilidades fundamentales para el desarrollo congnitivo integral 

Ese desarrollo cognitivo es muy limitado en el entorno digital. La escritura en teclado es un acto mas automático que omite gran parte del procesamiento cognitivo profundo. 

Escuelas de Psicologia y Grafología han hecho estudios en este sentido, y recomiendan el uso de la escritura a mano en los colegios, y en actitudes particulares,  que no esta contraindicado con la puesta al dia en el manejo de las tecnologias. 

 J Motis P  Resumen y Repaso          

Grafologia, Escritura y Personalidad: Efectos Positivos de la Escritura a Mano. En la Memoria

miércoles, 30 de julio de 2025

Julio Saludo y Despadida

 


Atardeceres/ ocaso hacia la ciudad/ luna entre ramas

La frase mas certera:"No es mas rico el que más tiene, si no el que menos necesita"... como vivir sensaciones que dejan raices, el andar descalzo sobre la tierra caliente, llenar el cubo en agua corriente, subir con mil fantasias en los árboles, o beber agua turbia jugando a leche. Recuerdos

Un rayo de sol/ dejando ver su luz/ entre árboles

Un atardecer/ la puesta del Sol/ detrás de los árboles

La Luna Llena siempre nos ha fascinado por su belleza.
A eso se le une un magnífico paisaje. (imagen compartida)

Paisaje urbano/ por debajo de un árbol/ da buena imagen

Bajo las nubes/ enredos en la calle/ dificultades

Cuando el Campo y el Cielo se Encuentran...Imagen compartida

Un dia claro/ cielo azul intenso/ sin una nube

Diez de la noche/luna sonriente/ luz en el cielo

Presentación libro "Estación riegos de Binefar"
           De Silvia Isábal Mallén 
                               Moon River  Musica                

J Motis P 

martes, 29 de julio de 2025

Inteligencia Emocional

 

Pedro Morena Ruiz Grafopsicolia Soespgraf 

La inteligencia emocional (IE)  Se refiere a la capacidad de los individuos para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discernir entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente. Utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, además de administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente y conseguir objetivos.

Por el contrario, el analfabetismo emocional es la falta de habilidades para comprender, manejar y expresar adecuadamente las emociones propias y/o ajenas. Las personas que tienen dificultades para manejar sus emociones pueden experimentar problemas de adaptacion social​

La naturaleza de la inteligencia emocional

Las características de la llamada inteligencia emocional son:

  •  La capacidad de motivarnos a nosotros mismos, 
  •  La capacidad perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, 
  • de controlar los impulsos, 
  • de regular nuestros propios estados de ánimo 
  • y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.

Medición de la inteligencia emocional 

 Con las pruebas que miden el cociente intelectual (CI), Jack Block, psicólogo de la Universidad de Berkeley, ha utilizado una medida similar a la inteligencia emocional que él denomina «capacidad adaptativa del ego», estableciendo dos o más tipos teóricamente puros, aunque los rasgos más sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres y hombres.

La grafologia tambien contiene un amplio apartado que incluye las emociones y estado de ánimo que se detecta en algunas formas  redondeadas, la direccion de las líneas y la inclinación. 

Los maestros Grafólogos , como Rafael Cruz Casado. expone como el esrtado emocional puede cambiar algunos aspectos de la escritura y ésta  muestra  unos cambios según evolucionen las emocioes.   

                                         

Habilidades socioemocionales

 El individuo requiere de todas las esferas del desarrollo para formarse como un ser integral incluyendo la parte emocional y creativa 

J. Motis P Resumen y Estudio. Datos en Grafopsicologia y Wikipedia