La causa puede ser una lesión del cerebro por procesos traumáticos o infecciosos, pero también existen formas en las que no se puede demostrar lesión anatomopatológica.
Se diagnostica fácilmente mediante encefalografía
El tratamiento es básicamente con Hidantoinas y con barbitúricos para tratar las convulsiones.
Factores que predisponen a este cuadro clínico:
- La herencia la hace diez veces más probable
 - La constitución, se había relacionados con el biotipo atlético, pero otras consideraciones afirman que no hay un biotipo predisponente.
 - Las perturbaciones fisiológicas que pueden favorecerla:
 
-Déficit de producto químicos, como sodio, potasio, cloro, .
-La hipoxia, o falta de oxígeno.
-Alergias.
Se puede dar estados similares a ataques epilépticos a consecuencia de otras alteraciones fisiológicas:
-Hipoglucemia,: con sudores, taquicardia, dilatación de la pupila.
-Traumatismos craneales: Encefalitis , tumores, y procesos degenerativos .embolias.
- Procesos infecciosos como meningitis tuberculosa y sífilis.
  Tipos.
 Parcial, focalizada .- La descarga neuronal puede estar estrechamente localizada , en una parte del cerebro e involucra a un sólo hemisferio. El paciente permanece en pie con algunos síntomas, parpadeo, confusión o caída de objetos, sacudidas simétricas. Puede tener diferentes niveles de   gravedad con posibles convulsiones . En niños puede desaparecer en la adolescencia, o evolucionar con retraso mental. Algunas formas graves pueden evolucionar a generalizada. 
  Generalizadadifundida por todo el cerebro ,descargas bilaterales que aparecen de un modo súbito con perdida brusca del conocimiento , con contracción de todo el cuerpo en su fase tónica, y luego movimientos violentos y convulsivos por todo el cuerpo, mordedura de lengua, micción y espuma bucal en su fase clónica. Luego fase de coma. en total duración entre 1 y 10 minutoa, y al despertar amnesia de la crisis.
****************************
- Desorganización de la página, con ausencia de márgenes. Condensada
 - Escritura , grande, monótona, con abundantes formas caligráficas.
 - Angulosa, progresiva, con ligaduras abundantes con poca flexibilidad.
 - Inclinada , rígida-paralela sin oscilaciones. O torsiones en las hampas.
 - Presión fuerte.
 - Prolongación en los tildes, trazos finales, y barras.Puntos de i lanzados.
 - Mazas apoyadas. descarga tensional
 - Soldaduras
 - Óvalos o deformados
 
- Numerosos paréntesis y términos de difícil comprensión
 - Escritura con mayúsculas y minúsculas
 - Escritura exagerada por tendencias obsesivas y compulsivas.
 
- Escrituras mas bien reducida, de tipo agresivo
 - Variaciones bruscas de presión
 - Arpones, -ganchos- en jambas .
 - Escritura condensada y trazos amplios
 - Prolongaciones en barras y accesorios
 - Además de la inclinación, monotonía e invasión de la página
 
J Motis P
datos del libro Grafopatología Cerebrasl y Orgánica
j Luis Allende Asociación Grafopsicológica de España
Enlace facilitado por farmacia C Gálvez prodente del hospital Sn Joan de Deu
No hay comentarios:
Publicar un comentario