viernes, 30 de agosto de 2013

(I) Artículos sobre DISLEXIA. ICG, Master en Grafoanálisis Europeo. UAB

Implicaciones educativas del déficit cognitivo de la dislexia evolutiva
 M. Soriano-Ferrer[REV. NEUROL 2004;38:47-52]
Objetivo.
En este trabajo se revisan las principales teorías explicativas de la dislexia evolutiva, así como los procedimientos de intervención derivados de dichas teorías que cuentan con mayor apoyo empírico.
Desarrollo.
La dislexia evolutiva constituye un trastorno complejo que refleja deficiencias cognitivas relacionadas con anomalías neurobiológicas, aunque los investigadores mantienen todavía desacuerdos fundamentales acerca de su etiología.En la actualidad, conviven diferentes teorías que pueden agruparse en dos líneas de trabajo antagonistas. De una parte, la que considera que la dislexia está causada exclusiva y directamente por un déficit cognitivo específico. En el otro lado, aquellas teorías que consideran las deficiencias que experimentan los disléxicos en un amplio abanico de tareas y procesos son secundarias a un déficit primario subyacente. Como consecuencia de los avances en la caracterización de la dislexia, se ha producido en las últimas décadas un esfuerzo, sin precedentes, en el desarrollo de programas de intervención y en el análisis de su efectividad.
Conclusiones.-
La investigación acerca de la explicación de la dislexia se encuentra ante el reto de determinar si los diferentes problemas cognitivos identificados en los disléxicos representan diferentes trayectorias cognitivas hacia un mismo fenotipo disléxico, si se corresponden con diferentes tipos de dislexia o si hacen referencia a la suma de los problemas de diferentes condiciones comórbidas.Hasta que se resuelva esta cuestión, los educadores debemos realizar evaluaciones más comprehensivas, con el fin de determinar el perfil de dificultades que experimenta cada caso concreto y poder individualizar la intervención en este enigmático problema.

Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo 
C. López-Escribano [REV NEUROL 2007;44:173-180]

Objetivo.
Examinar las contribucione
s y el avance entre psicología cognitiva, neurociencia y educación. 
Desarrollo.
Se presenta una revisión de los modelos actuales de dislexia y se analiza la relación de estos modelos con los estudios de neuroimagen y de intervención educativa. El primer modelo presentado es el del ‘déficit fonológico’, que es el más ampliamente demostrado y aceptado en la actualidad. Las personas con dislexia presentan dificultades en tareas que implican segmentación fonológica del lenguaje. Los estudios de neuroimagen muestran, también, una activación cerebral atípica en disléxicos durante tareas que requieren procesamiento fonológico. Los programas de intervención de tipo fonológico han mostrado ser efectivos tanto en relación con la conducta como neurofisiológicamente.
Dada la complejidad del proceso lector, se investigan otros modelos en la actualidad. Aunque el modelo del déficit en el ‘procesamiento temporal’ es más controvertido, y no tan ampliamente aceptado, comparado con el modelo anterior, algunos trabajos muestran evidencia tanto conductual como neurofisiológica de que existen diferencias en el procesamiento visual y auditivo entre sujetos disléxicos y controles
Diferentes aproximaciones educativas para remediar este déficit de procesamiento temporal se han probado con éxito en niños disléxicos. Finalmente se examina el estado actual entre neurociencia y educación en el área de las dificultades de lectura y se analizan implicaciones futuras relacionadas con los diferentes enfoques y métodos utilizados en la investigación actual.
Conclusiones.
A pesar de que todavía queda un largo camino para comprender las causas de los déficit lectores, la colaboración entre la neurociencia, la psicología y la educación contribuye a una mejor comprensión de la psicología de la lectura, de su diagnóstico y de su intervenc



DISLEXIA : enfermedad, trastorno o algo distintoJ. 
Artigas-Pallarés[REV. NEUROL 2009;48 (Supl. 2):S63-S69] 

Introducción y desarrollo.
 A pesar de que la dislexia es un diagnóstico 
ampliamente usado y que afecta a una parte muy importante
 de la población infantil, adolece de una falta de definición conceptual.
 Este artículo analiza aportaciones de la genética molecular, de la 
investigación neurocognitiva y de la psicología evolucionista, con el fin de ofrecer una reflexión que aporte una comprensión sobre la naturaleza de la dislexia y facilite una ubicación categórica.
 La genética ha mostrado que la dislexia está vinculada a genes 
cuantitativos y pleiotrópicos. Además, la dislexia no está vinculada 
a un solo gen, sino que es poligénica. 
Otra característica genética es la heterogeneidad, es decir, que las 
combinaciones genéticas que generan la dislexia pueden ser diversas.
 El modelo, propuesto recientemente para dar sentido y coherencia a los 
datos aportados por la genética y la investigación neurocognitiva, se ha
 denominado modelo de déficit múltiple. 
Por otra parte, se contempla la escritura como una técnica cultural de
 invención muy reciente, al tomar en consideración el proceso evolutivo
 humano.
 Para afrontar con éxito el aprendizaje de la lectura y la escritura,
 el cerebro debe adaptar estructuras que fueron diseñadas por el proceso de
 selección natural para ejercer funciones propias de la especie totalmente
 ajenas a la lectura. 
Conclusión.
Sobre la base del modelo de déficit múltiple, se analiza la 
respuesta terapéutica a la medicación estimulante como intervención para 
mejorar los aspectos nucleares de la dislexia, cuando coinciden dislexia y
 trastorno por déficit de atención/hiperactividad.



Artículos obtenidos de una red social , abierta a compartir y participar en los temas.
Enfoques sobre el conocimiento de la dislexia. 
(Pendiente de aportar  más datos sobre su tratamiento.)

En el seminario sobre patología grafopsicológica, no se contempla este problema.
En grafoterapia , reeducación de la escritura, tampoco consta la posibilidad de  como la Grafologia
en un  equipo multidisciplinar podría ser de gran ayuda.
 (Pendiente obtener datos sobre ello)
J. Motis P.

No hay comentarios:

Publicar un comentario