viernes, 31 de enero de 2025

Sinapsis y Neurotransmisores

 Neurotransmisor, definición

 Es una sustancia química  que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis. El neurotransmisor se libera desde las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona presináptica, actúa sobre los receptores celulares específicos de la célula objetivo.

Sinapsis

 La conexión funcional entre una neurona y una segunda célula se llama sinapsis. Para diferenciar entre el transmisor y el receptor de la señal se llama a la neurona que envía la señal neurona presináptica y a la que recibe la señal  neurona postsináptica.

La sinapsis en el sistema nervioso central es la comunicación entre una neurona y otra neurona, en cambio, en el sistema nervioso periférico la transmisión de información sucede entre una neurona y una célula receptora en un músculo o en una glándula.

Neurotransmisores 

  Son esas pequeñas cantidades de sustancia químicas liberadas  en la transmisión sináptica de crucial importancia.

. En todo el proceso hay una carga eléctrica, y el contacto sináptico puede ser  PPSE potencial postsináptico excitador , o PPSI potencial postsináptico inhibidor entre los que hay gran número de posibilidades de interacción.
 Con las sinapsis  inhibidoras y excitadoras, las sutancios o neurotransmisores que se liberan  también tiene esas características. Son Colinérgicos  la acetoilcolina  y adrenérgicos la Norepinefrina 

   A) Acetilcolina El neurotransmisor de las fibra colinérgicas es la   Acetilcolina que provoca la despolarización de las membranas con efecto inhibidor. distribuida por la sinapsis del SNC  pero también se encuentra en el SNP. Entre las funciones más destacadas: Participa en la estimulación de los músculos, en el paso del sueño a la vigilia, y en los proceso de memoria y asociación. 

  B) Noreprinefrina. El neurotransmisor de la fibra adrenérgica es la Norepinefrina de efecto estimulante implicada en distintas funciones del cerebro , se relaciona con la motivación, el placer y la ira. El desajauste se asocia a la ansiedad y la depresión.

Considerando A) De potencial inhibidor y B) de potencial excitador:  

A)acetilcolina 

A)Serotonina  Los niveles bajos se asocian a la depresión y a la obsesión. Con niveles adecuados contribuye al bienestar psíquico. Tiene varias funciones en el organismo: Control de la temperatura corporal, deseo sexual y regulación del sueño-vigilia.

A)Dopamina   Implicada en las conductas adictivas y las sensaciones placenteras . Entre sus funciones también constan  la coordinación de ciertos movimientos  musculares, regulación de la memoria, el aprendizaje  y la toma de decisiones.

A)Endorfinas  Sensación de placer y euforia. Entre sus funciones: Promueven la calma, mejoran el humor , reducen el dolor, retrasan el proceso de envejecimiento,  potencian las funciones del sistema inmunitario.

 B)Norepinefrina)

B)Adrenalina  (Epinefrina)  Se asocia a las situaciones en las que hay que estar alerta, permite reaccionar en situaciones de estrés. 

B)Glutamato  se considera muy importante como excitante del SNC , para la memoria y su recuperación, es el principal mediador  de la información sensorial, motora, cognitiva y emocional 

B) GABA  (Acido gamma-aminobutílico) Actúa como inhibidor, frena la acción de los neurotransmisores excitantes. Distribuido en las neuronas del cortex, contribuye al control motor, regula la ansiedad, la visión y otras funciones corticales. 

J. Motis P. Repaso. Datos en Grafologia,Escritura y persolnalidad 

jueves, 30 de enero de 2025

Pasó Enero, Volando

                                                             

                                             

     Fundació Ave Maria: Avui hem rebut la visita de Ses Majestats els Reis d'Orient, per repartir regals a tots els nois i noies de la Fundació.

La noche oscura /sorprende paseando/ luna y estrella
Ese anochecer/ está lleno de magia/ con ingredientes
Ese anochecer/ que ya se ha retrasado/ largos minutos
Troncos y luces/adornan la oscuridad/ con buena imagen
Un dia claro/ hace un frío que pela/ propio de enero
Grandes contrastes/ Montjuic, ciudad y hierbas, / cielo nublado
Esas estrellas /únicas que brillan / en la ciudad
Frío anochecer/, los árboles desnudos/, el viento fuerte.
Olivo y pino/conservando sus hojas/ a pesar del frio
Día espléndido/ el Sol está radiante/ el mar su espejo.

Tema de Lara


J Motis P

lunes, 27 de enero de 2025

Grafoterapia Repaso.

   La neurociencia ha demostrado fehacientemente el proceso de feed back con el que actua nuestro cerebro  explicando  como cambiando un estimulo displacentero  por otro placentero  estaremos activando zonas que nos harán sentir mejor.

  Zonas del cerebro en las que incide el gesto escritural al escribir,
  • EL Neocortex, parte prefrontal posibilita las funciones más propiamente humanas y racionales.
  • El tronco cerebral, sede de los centros automáticos de la vida orgánica relacionados con la estabilidad biológica fundamental;
  • El sistema límbico, con el hipotálamo, que mantiene la homeostasis o ambiente estabilizado dentro del cuerpo;
  • EL cerebelo, centro nervioso que interviene en el control del equilibrio y las reacciones musculares (control viso-motriz). El equilibrio funcional de todos los procesos que realiza el ser humano tiene un claro reflejo en el paradigma escritural o modelo caligráfico 
El acto escritural es reversible: Si al escribir se ejecutan trazos que reflejan mal estar o dificultad para afrontar una situación , cambiando dichos trazos por otros se podrá revertir  el grado de dificultad .
 Dicen que a nivel orgánico puede puede suceder algo parecido.  Si activamos los movimientos que envían la orden al cerebro  de activar las defensas  frente alguna enfermedad, se está fortaleciendo el sistema inmunológico.
 En esto consiste la grafoterapia. El trabajo grafoterapéutico puede  volver a equilibrar lo que se ha desequilibrado  por algún motivo interno o circunstancias externas al individuo.

Dicen que no sólo puede actuar  sobre conductas o modos de ser si no también sobre los aspectos orgánicos .( Algunas escuelas de prestigio aconsejan mucha prudencia a la hora de tratar enfermedades físicas, que en todo caso. ha de ser en colaboración con especialistas en la materia. Se puede  detectar el mal estar  o debilidad que se refleja en la  escritura y a partir de ahí ver como evoluciona)
 Hay escuelas y autores especializados en esta interesante faceta. 

http://escrituraypersonalidad.blogspot.com.es/2012/11/grafoterapia-aplicaciones-borrador.html

http://escrituraypersonalidad.blogspot.com.es/2012/10/modulo-de-grafoterapia-ejerciciotema-4.html

 Para dar comienzo al proceso grafoterapéutico  hay que tener profundo conocimiento del sentido de la grafía  y su interpretación,  así como conocimientos  de psicopatologia.
Hay  artículos  sobre Grafología Racional   centrando  la atención en la unidad mínima del escrito que es el trazo.(Vicente Lledó Parés) 
  En grafoterapia  el objetivo y los resultados  son coincidentes   en todos los especialistas.
 
 J. Motis P

sábado, 25 de enero de 2025

Dia Mundial de la Escritura a Mano, 23 Enero

Desde Grafopsicologia (Soespgraf) se recuerda que el 23 de enero es el dia mundial de la escritura a mano.

Con este motivo presentan un estudio con la conclusión de que la escritura a mano activa más redes cerebrales que el teclear y debe seguir siendo esencial en la educación. Coincidiendo con los estudios y criterios publicados hasta el momento.

Investigadores de Frontiers in Psichology ya habian descubierto que escribir a mano activa redes cerebrales mas amplias e interconectadas, que la escritura en teclado , especialmente àreas relacionadas con la memoria y el proceso sensorial.

Anque escribir en teclado en mas rápido y requiere menos esfuerzo, investigadores anteriores ya han demostrado que la escritura a mano esta vinculada a una mejor retencion de la memoria , un mayor reconocimiento de las letras y mejores resultados educativos en general.

Se expone en el artículo el estudio dirigido por Audrey van der Meer, profesora de Neuropsicologia en Universidad de Ciencia y Tecnologia de Noruega, centrándose en la conectividad cerebral, o sea, como diferentes regiones del cerebro trabajan juntas para realizar una tarea. Se investigan los patrones de comunicación cerebral que se cree que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria

A un grupo de 40 estudiantes universitarios se les pidió realizar dos tareas, escribir a mano y teclear en un teclado . A lo largo de estas tareas se midió la actividad cerebral mediante electroencefalografia de alta intensidad, tecnica que registra cambios rápidos.

La escritura a mano activó redes mucho más amplias e interconectadas asociadas con la memoria, el proceso sensorial y la atención, beneficios que provienen de la complejidad espacio temporal de la tarea. El teclado produjo una actividad mucho menos sincrionizada en estas tareas, ya que son movimientos repetitivos que no brindan variación motora ni retroalimentación sensorial.

El estudio concluye que la escritura a mano proporciona condiciones óptimas para el aprendizaje, especialmente en niños con el cerebro en formación por lo que debe seguir siendo una parte esencial de la educación, fevoreciendo así patrones de conectividad cerebral que facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida.

Los investigadores estan abieros a nuevos estudios con variación de edades, sugiriendo que ha de ser compatible la formación en tecnologia actual y la práctica de la facultad de escribir


J. Motis P. Resumen. Articulo en El Imparcial. Noticias en Méjico publicado en red social

Trabajos anteriores :-Grafologia, Escritura y Personalidad: Resultados de la búsqueda de  escritura a mano                            

-Entrada - Editar

martes, 21 de enero de 2025

Sociedad Rural. los Jovenes Visitan Empresas en La Litera

 Els joves de la comarca es declaren actius, fan coses apassionants i estan  presents.  Amb el programa "CONOCENOS" van visitar 18 empreses de la zona.

Segons L'article  a la Litera Información  un any més  el programa  CONÓCENOS, HACEMOS COSAS APASIONANTES  Y ESTAMOS AQUI, organitzat per la Asociaciòn de Empresarios de La Litera, ha facilitat el poder ensenyar als joves la realitat empresarial de la comarca, una setmana al novembre passat. 

Mes de deu autobusos amb alumnes de Eso , Bachillerat i cicles formatius del collegi Santo Domingo Savio de Montsó, IES Serra de Sant Quílez de Binèfar  i IEs La Llitera de Tamarit , van anar per diferents localitats de la comarca per visitar empreses molt variades 

Els alumnes en aquesta visita van poder comprovar que a mes del reconegut sector agroalimentari,  hi ha empreses que son  d'altres molts sectors  com son aviació, metal.lurgia, automoció , publicitat, química ,obra pública, entre altres,  que contribueixen  a donar fama a la comarca de ser una de les mes grans  potencies econòmiques d'Aragó. 

Enginyers, administratius, químics, biòlegs , veterinaris,  advocats, ,informàtics, fontaners, electricistes, mecànics,... uns procedents de la Universitat i d'altres d' instituts de formació professional, siguin homes  u dones, a La Llitera hi ha molta diversitat de llocs laborals als que  els joves podran accedir en un futur pròxim .

 Avui en dia un dels grans reptes de les empreses de La Llitera es trobar personal per treballar. Per això s'aposta pels joves de la zona, intentant retenir el talent, els hi ensenyen  totes les oportunitats que els esperen quan acabin la seva formació.

El programa es completarà la pròxima primavera amb la organització de la "Cuarta Feria de Orientación y Empleo", on es repetirà la tradicional trobada entre  professionals i estudiants. Jornada amb la que els joves reben informació i orientació  per organitzar la seva formació, esperant que tot això els porti a treballar a alguna empresa de la Llitera. 

El poder fer el CONÓCENOS es possible per la col.laboració de les empreses participants i la ajuda d'algunes entitats com, Comarca de la Llitera,  Ajuntament de Binèfar   i Ajuntament de Tamarit 

J Motis P  Resum. Contingut a La Litera Información, novembre 2024 


domingo, 12 de enero de 2025

Guirnaldas y Arcadas. Gestos Corrientes en la Escritura.

  En la escritura se conocen dos formas básicas de enlace que dan informacion sobre el tipo de personalidad del escribiente por medio de un trazo anguloso, o a traves de uno curvo. El artículo se centra en el tipo de enlaces curvos destacando la guirnalda y la arcada. 

El gesto en curva siempre señala una conexión y acercamiento a los demás suave y cordial  buscando un contacto adaptativo y sociable.De todas maneras la interpretación grafolológica  puede encontrar  dos posibilidades para el sujeto analizado, una positiva  y otra negativa  según como se utilicen los gestos.


 La Guirnalda 

  La primera y principal interpretacion de la guirnalda es la adaptabilidad. Es una forma que por su predominio grafico curvo  en la base de la letra aporta el significado de una capacidad de adaptación del sujeto.  Las guirnaldas representan esa rápida adaptaciónn al medio y a las circunstancias nuevas. Da la sensación de un fluir natural que adapta  el gesto facilmente al proceso espontaneo del sentimiento. 

Se suele  considerar siempre como un gesto positivo para el individuo, como elemento de enlace. Pero hay que matizar de manera diferente cuando se utiliza inadecuadamente. Un exceso de adaptación lleva al acomodamiento y excesiva permisividad. Se puede interpretar como deseo de captar las simpatias ajenas y necesidad de gustar, lo que puede suponer parte de renuncia personal para ser bien valorado por el otro. Asi, la guirnalda positiva puede inclinar la blanza hacia el lado contrario. 

La Arcada 

 Así como la guirnalda es un gesto abierto hacia arriba,en la arcada ese movimiento es abierto hacia abajo . La guirnalda expresa  acogimiento y abertura, la arcada simboliza cerrar y tapar , recubrir protegiendo del exterior. El gesto en arco tiene un componenete mas negativo que positivo, representando en la persona habilidades para el disimulo, para la adulacion servil que busaca el propio interés 

La guirnalda , en terminos generales, demuestra sinceridad, naturalidad, extraversion , abertura al exterior. La arcada aporta una imagen de intenciones encubiertas de cerramiento, de fingimeinto.  De todas maneras el gesto en arco de abajo hacia arriba supone mas esfuerzo y en este sentido esta capacidad tambien puede tener una concepción positiva 

Tanto lo positivo de la guirnalda como lo negativo de la arcada no son en términos absolutos, segun como se utilicen puenden tener connotaciones contrarias como se ha visto en la sobreutilizacion de la guirnalda  y como se puede observar en arcadas con separacion entre el trazo que baja  y el que sube habiendo una abertura entre medio de los arcos.

                                
 Lo expuesto en el artículo son criterios de reconocidos autores expertos profesionalers en Grafologia como Xandró y Vels.  El autor del mismo, Fernando F. Ruiz,   concluye  en que hay una tercera clasificación que se debe considerar en las interpretaciones   que acoge lo positivo de la guirnalda y de la arcada sin sus contraprestaciones negativas. (Habiendo tratado  ambas posibilidades en las dos formas)

 J Motis P.       Resumen y Estudio Articulo publicado en Gramma 216                           "De arcadas y guirnaldas" 


viernes, 10 de enero de 2025

Grafologia del Sentido del Humor

  Se toman datos del interesante artículo de Jaime Tutusaus publicado en Gramma 116 sobre el sentido del humor.

Siendo muy variado y dificil de explicar, en el artículo se define el sentido del humor con unos matices 

-Humor.- Ironia amable en que se hermana lo alegre y lo triste 

-Humorismo.- Manera de enjuiciar y comentar las situaciones con ingenio

-Chiste.- Historieta muy bereve capaz de provocar la risa 

-Cómico.- Persona capaz de divertir y provocar risa. 

Signologia del humorismo

 Cada humorista tiene sus matices y manera de escribir, pero según la investigaciones profesionales se llega a la conclusión  de que los indicadores mas frecuentes son:

👉La  articulación 

Es el concepto que consiste en la suficiencia de espacio ente lineas, palabras y letras . Una escritura bien articulada es una escritura aireada. 

El espaciamiento bien logrado es la expreasion de conciencia clarividente  que implica autocontrol racional de los sentimientos. El exceso de espacios en blanco significa pensar con independencia. Así,  El humor implica  relativizar  las circunstancias aunque sean adversas  medianta la capacidad crítica y la autocrítica. La vision reflexiva ayuda a disolver las emociones negativas  como el resentimiento, la angustia , y la ansiedad, entre otras. 

👉La combinacion de letras hiperligadas

Los contextos muy ligados dan lugar a a uniones ingeniosas de asociación de ideas y facilidad para encontrar nuevas formas de ver o imaginar cosas abstractas y concretas. La escritura ligada  supone fluidez en la actividad psíquica y facil representación mental  

Es frecuente esta signo en humoristas demostrando que fuerzan los conceptos mas allá de las combinaciones de ideas y comparaciones lógicas. 

👉Letras d líricas o lógicas 

Este signo no siempre se enlaza en la zona media, si no que se desvia hacia la zona del pasado o se adelanta a la del futuro. Se instala en la zona de las ideas, lo que significa alejamiento de la realidad cotidiana.

Esta letra siginifica imaginacion lirico reflexiva  y tambien pued aparecer con gesto que signifique combatividad  mediante criterios anticonformistas , rebeldes  e independientes 

👉Signos menores, menos frecuentes 

  • Barras de la T y finales ligeramente acerados 
  • Puntos de la i en acento ,denotando inteligencia penetrante, percepción aguda.
  • La T y la V  demuestran amargura con mezcla de ironia 
  • Puntuación alta mas la s baja, significando alegria-tristeza. 
  • Ângulos o triángulos en base de jamba, significan mordacidad 
  • Letras s  y r arqueadas, significando disimulo de lo que puede molestar.
  • Hampas y jambas no ligadas en zona media , pueden significar reivindicación y de inadaptación a idealismo. 

 J Motis P. Notas y Estudio

miércoles, 1 de enero de 2025

La Letra i , Importancia del Punto en Circulo

  Se estudian  datos de un tema publicado en el grupo Grafologia por Marcela Alvarez (Experta en técnicas de evaluación psicológica). Los estudios de grafologia demuestran que la i "letra refleja" aporta información sobre el pensamiento de la persona y del foco en que presta su atención, por lo que da información sobre el área intalectual y cognitiva del escribiente. 

 Cada "letra refleja" aporta una informacion determinada, pero en el análisis grafológico toda la información se toma en la totalidad, y lo que aporta a determinadas áreas. Los signos no se intepretan aisladamente. 

En éste artículo la autora trata de una forma de punto de la i que se ve en algunas ocasiones . Se trata de suplantar el punto por un círculo vacio que puede tener diferentes tamaños  y ser continuo o discontinuo. Esta forma de puntuar tiene varias lecturas, en general es una tendencia a llamar la atención, si el tamaño es grande puede significar  fantasia o imaginación desproporcionada. 

Se exponen varias lecturas observadas en este tipo de punto: 

  •  Con una ditribución espaciada entre palabras se asocia a estados de ansiedad o angustia.
  • Cuando es colocado cercano a la letra, como a 1mm, con presion rota, denota presencia de ansiedad y puede haber dificultad respiratoria. 
  • Cuando se situa a 3mm o mas , en una escritura adornada  con formas estéticas y originalidad se asocia a aptitudes artísticas.
  •  Con escrituras muy ordenadas demuestra ideas obsesivas, la persona da muchas vueltas a un mismo asunto
  •  Con letras redondas supone necesidad de causar efecto en los demás, narcisismo. Esta característica es frecuente en adolescentes y niños.  En adultos se acentúa más el egoismo.
  • Cuando denota trastornos psicológicos, puede tratarse de sujetos paranoicos 

El tamaño de esta punto puede tener la caractarística de inflamiento si la escritura no es de tmaño grande. Esta inflamiento puede asociarse a un exceso de fantasia que demuestra que la persona es subjetiva en la forma de percibir y evaluar la realidad. 

El trabajo de la autora muestra  una letra con redondeces , falta de margen izquierdo y exceso de bucles, que da cuenta de un deseo de agradar y de dependencia afectiva con el entorno. Aquí el punto de la i en circulo se asocia a un pensamiento de tipo narcisista , necesidad de llamar la atención, acompañada de ansiedad.

J Motis P resumen y Estudio