Revista de Grafologia y Ciencias Humanas . Siempre tan interesante, se toman datos sobre el contenido.
👉En la Editorial , Juan Trenado hace unas oservaciones sobre como la Grafopsicologia puede servir para el conocimiento de uno mismo y de las personas que escriben, aunque con las tecnologias se haga cada vez menos, hay mucha mas gente que aprende a escribir hoy en dia que en épocas pasadas, y la grafologia esta en continupo avance.
👉 En el Artículo Los Afectos Fatuos de 16 pàginas se toman datos registrados en estudios de Juan Luis Allende EPD. Puede considerarse un homenaja a este recordado y reconocido profesor y autor
Tratando de la inflación gráfica se analiza minuciosamente su situación en diferentes partes del escrito.
-Curvas ojales y óvalos excesivamente inflados, en la inteligencia demuestran falta de objetividad. En el sentimiento demuestra un temperamento sanguíneo con sentido práctico pero superficial. En la voluntad ambición con sentido de superioridad. grafológicamente escritura grande.
- Inflacion En las mayúsculas supone una sobrecarga de autoestima como compensacion de sentimiento de inferioridad. En la inteligencia refleja una dificultad para la autocrítica . en el sentimiento una exagerada indignación en caso de lo que supone ofensa, en la voluntad manifestaciones de mando que crean antipatias .
-Inflamientos en la zona superior , hay una amplia explicacion de su significado como exageracion de los conceptos ideales, pensamientos fantasiosos.
-En la zona media. Se interpreta como ambicion, avidez de sentimientos y de éxito social, inflación de los deseos, mitomania.
-En la zona inferior, indican necesidades sensoriales y su satisfaccion simbolica. La vida inconsciente fértil y rica en fantasias
-Gesto inicial amplio inflado y ampuloso . Narcisismo, actitud afectada y calculada.
Hay ampla exposición de lo que es el ello y el superyo desde una mirada neurofisiológica actual a estos conceptos psicoanalíticos.
Termina el artículo con unas notas sobre grafologia cultural comparada, las jambas anglosajonas y sobre la escritura de los británicos.
👉El lenguaje y la pregunta filósifica. Ana Ferrer
Trarta el interrogante sobre el origen del nombre de las cosas si viene de ellas mismas o de la convención social. Se afirma que con el tiempo la filosofia del lenguaja es debatida por muchos autores. Se citan Platon, Locke , Descartes, Aristóteles, , Kant , Hegel....
👉El eje de la racionalidad. Pablo Alzuagaray
Amplio estudio sobre la continuidad en la escritura ,como grado de ligazán de las letras. se tratan:
-Las escrituras continuas y discontinuas, con un repaso a la intreperetación a traves de la historia de la grefologia. afirmando que aunque la escritura a causa de las tecnologias ha dejado de ser imprescindible para comunicarse, nunca deja de ser un ejercicio para el desarrollo mental. La lógica de la continuidad, imprecindible para el análisis de la escritura.
-Grafoanalisis del coeficiente de ligazón. Este coeficiente surge al dividir en cada línea los fragmentos continuos por la cantidad de palabras. Se tiene en cuenta un margen de duda.
-Prueba alternativa tipográfica. Se aconseja tener muestra de letra alternativas. (Mas bien es un ejercicio para el profesional). Se necesita mucha experiencia para detectar fácilmente cual es el tipo que pertenece a la escritura estudiada y cual no.
👉El Congreso "Documento Escrito" en Santiago de Compstela por Maria Sonia Gómez.
Se expone el titulo y contenido de 18 ponencias expuestas en el Congreso Internacional del Documento Escrito celebrado en Santiago de Compostela los dias 8,9 y 10 de Junio de 2023.
👉Prueba Pericial Grafopsicologica N2, por Juan Francisco Trenado.
El profesor solicita a una alumna escribir un mismo párrafo 7 veces en diferantes útiles con el fin de ponderar el grado de variabilidad que presentan dichas muestras. Particularidades que deben tenerse en cuenta según el ùitil con el que se ha escrito.
J. Motis P
No hay comentarios:
Publicar un comentario