👉 Armonia.-S trata de hallar un índice de estabilidad, normalidad y equilibrio del conjunto de la personalidad en el analisis grafológico.
Los elementos gráficos promedios que resulten equilibrados no se inspiran en modulos de escritura caligráfica. La armonia gráfica no tiene nada que ver con lo que se conoce como escritura bonita ésta no es sinónimo de armónica ya que se refiere unicamente a la forma y hay que tener en cuenta todos los aspectos gráficos. Esta escritura bonita demuestra una apariencia que pueden utilizar hasta los estafadores. La igualdad o monotonia tampoco se identifica con la armonia. El propio Juan huarte de san Juan, precursor de la grefología, decia "la escritura modélica no es exponenete de una personalidad desarrollada.
Los módulos de equilibrio son válidos para escrituras altamente personales. El módulo de equilibrio se determina entre escrituras opuestas, por ejemplo entre una escritura lenta y otra precipitada existe el módulo de pausada.
El conjunto de módulos de equilibrio hallados en una escritura determinada formarian la nocion de equilibrio general, que interpretada grafológicamente corresponde a la noción de armonia.
La nocion de equilibrio va ligada a la nocion de salud.
Es importante el estudio de la noción de salud/equilibrio, ya que se dedica casi todo el interés en la enfermedad. Los terapeutas deberian incorporar el módulo de los seren humanos sanos y normales como en general hace el grafólogo.
👉Tendencias gráficas propias de las escrituras armónicas
1. FLUIDEZ MOVIMIENTO (agilidad dextrógira).
2. PROPORCION dimensiones, tamaños, ejes periféricos y mayúsculas.
3. FLEXIBILIDAD (tensión. dureza).
4. TONICIDAD trazo ( firmeza).
5. EQUILIBRIO movimiento (M), forma (F) y espacio (E).
6. CLARIDAD formal y espacial.
7.DESIGUALDADES moduladas (oscilaciones compensadas sin discordancias o exageraciones).
8. ESPACIAMIENTO gráfico (inter-letras) logrado y ARTICULADO (inter-palabras e interlineas).
9. EXPANSION vertical + horizontal equilibrada.
10.Un componente importante del equilibrio en la escritura lo constituye el relieve, la profundidad de los movimientosd gráficos que consigue
LA PERSPECTIVA una tercera dimensión que supone un argumento de peso para la armonización.
👉Dimensiones humanas que se deducen del nivel de armonia gráfica.
Personalidad
.Integración e interacción de las funciones.
. Nivel de grado de desarrollo psicoafectivo.
Intelecto
. Ductilidad mental
. Lucidez mental reflexiva.. Capacidad asimilación
. Óptima utilización aptitudes. Sentido de lo esencial.
Madurez
. Ecuanimidad.. Tranquilidad interna
. Equilibrio entro razón e impulso
. Resistencia a los choques externos y/o a la frustración
. Autonomía y confianza en si mismo.
Estado anímico
. Estabilidad emocional.
. Serenidad interna
. Humor estable
Actitud Vital
. Decisión, Vivacidad.
. Autenticidad
. Mobilidad psíquica, capacidad de renovación
. Confianza fundamental
. Flexibilidad
Actitudes
. Orden. Eficacia. Eficiencia
. Imaginación. Intuición. Creatividad.
. Concentración energías sin rigidez
Responsabilidad
. Disciplina
. Autocontrol, prudencia
. Equilibrio entre aceleración y frenos
Actividad
. Actividad organizada
. Actividad precisa
Autorrealizaclón
. Equilibrio entre motivaciones y realizaciones
. Voluntad
Sociabilidad
. Adaptación social. Amabilidad
. Colaboración en equipo con ideas y sugerencias
. Ósmosis entre vida interior y vida exterior.
Valores
. Organización ética
. Respeto, valores cívicos
. Coherencia.
J Motis P Estudio.
Datos en AGC y en grafologiauniversitaria.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario