Es de irregularidad, desproporción, el mismo individuo puede tener momentos distintos,
Intelecto: predomina la percepción e intuición
-Agilidad y viveza mental
-Escaso sentido práctico
-Puede ser imaginativo y creativo.
-Contrapuesto, disperso y superficial.
Su ánimo es variable lo mismo en actitudes reacciones y criterios.
- Es emotivo, sensible e inestable
Puede actuar con exuberancia o inhibirse de todo.
-Necesita el apoyo de los que le rodean.
Socialmente puede ser extrovertido
-pero predomina la introversión
-Necesita la aceptación de su entorno,
-Reacciona y se comporta según la actitud que percibe.
-Puede ser avasallador,
-Coartar con atenciones buscando una reciprocidad.
-Trato difícil y agitado; no aburrido
Escritura
- Lo que mas destaca es la irregularidad en todos los géneros gráficos
 - Letra desligada. Angulosa.
 - Presión débil y desigual,
 - Letra inclinada a la izquierda o variable
 - Firma con profusión de ángulos, ilegible, situada a la izquierda y alejada del texto
 
- Es apropiado para puesto que precisen agilidad mental, vivacidad, creatividad.
 - Puede tener dificultades de adaptación por falta de continuidad en la actividad.
 - Disponiendo de libertad de acción y horarios puede rendir satisfactoriamente.
 - Los horarios, controles y rutinas le agobien y limitan las posibilidades.
 - Encaja en profesiones liberales artísticas o con independencia, como freelance.
 - Son adecuadas publicidad, marketing, diseño, relaciones publicas y comercial.
 - La mayoría de los artistas , en todas las facetas, tienen este dominante
 
TEMPERAMENTO LINFÁTICO
De formas redondeadas, inexpresivo, lentitud de movimientos.
-Intelectualmente, lo más destacado es la capacidad de observación y la memoria.
-Lentitud de comprensión y asimilación
-Por su capacidad memorística puede alcanzar conocimientos a fondo y especialización en determinados temas.
-De actuación lenta pero regular
-Criterios preestablecidos y cerrados
- Su sentir es muy subjetivo, tiende a la elucubración y fantasía.
-Emotividad escasa, no se altera ni inquieta.
-vivacidad sólo cuando algo le afecta muy directamente.
-Poca energía para imponerse. Es influenciable.
-Escasa entrega afectiva, demanda destacada. Actitud egocéntrica.
-Aunque no emotivo, si es sensiblero.
Escritura
- La regularidad y monotonía caracteriza su grafismo.
 - Mantiene con regularidad el tipo de inclinación propia,
 - lo mismo el tamaño ya sea grande mediano o pequeño.
 - Orden y precisión, rectitud de las líneas.
 - Pastosidad en la presión.
 - Los mas negativos pueden escribir con omisiones y escaso orden.
 - La firma generalmente con nombre y dos apellidos, es grande, rúbrica elaborada. Situada en el centro o izquierda de la página.
 
- No ágil, pero adecuado organización, especialización
 - Resiste la rutina. es regular en el ritmo, minucioso y preciso.
 - Acepta bien las normas y se adapta con facilidad a los puestos de trabajo
 - Prefiere lo conocido que la variación aunque sea para puestos de relevancia.
 - Mas adecuado para transmitir órdenes que para darlas.
 - Aptos para ser adjuntos ,secretarios o mandos intermedios.
 - Como Idóneos para archivos , clasificación y orden, son adecuados en el área informática , producción y formación
 
Cada individuo es complejo y, como ya se ha apuntado, suele tener un porcentaje de todas las tipologías, con una , o más ,dominantes.
En la selección de personal -que utiliza este método- se parte de los puestos de trabajo y de las combinaciones temperamentales idóneas para las mismos.
Resumen J. Motis P. (continuación)
Libro :Grafología para la Selección y Evaluación de Personal.
Autora
Matilde Priante. Diplomada en Grafología y Recursos Humanos, con amplia experiencia de trabajo en este campo y en impartir clases sobre el mismo.
Forma parte de la Associació Catalana de Grafòlegs Professionals.
Oh cielos, josefina!
ResponderEliminar
ResponderEliminarLos comentarios , mejor con identificación.
¿quien se sorprende?