lunes, 17 de junio de 2024

Los Renglones en la Escritura. Hoja lisa y hoja con pautas

 Tomando notas de una publicación de Adriana Ziliotto , Lic en Psicología  y Perito Grafóloga,  se aprecia un interesante dato pars utilizar en Grafologia: El tipo de hojas que se utilizan para tomar la muestra escrita, hojas lisas y hoja con líneas o pautas a seguir. 

 En la hoja lisa se evaluan el nivel de organización e independencia  a traves del manejo del espacio libre. En Las hojas con pautas  se puede observar  la adaptación a las normas.

Se puede dar el caso que un escrito muy desorganizado , lento y desigual en la hoja lisa se organize mejor en la hoja rayada.

👉Este indicador es muy valuoso en  informes relacionados  con puestos de trabajo RRHH, ya que que define el tipo de rendimiento según se de instrucciones o no 

👉En pericia caligráfica se puede dar el caso  que escritos del mismo pulso  producidos en el mismo momento , tengan caracteristicas diferente al ser en hoja lisa o rayada. 

👉Son importantes estas valoraciones en patologias neurológicas .El artículo incluye información especìfica dela Escala de Temblor  de Tolosa-Fhan-Marin , estudiada por los neurólogos que le dan su nombre. 

El estudio contempla una parte gráfica que consiste en trazar espirales  y lineas rectas  de tal manera que sea posible evaluar la presencia y evolución de  temblores . Esto permite observar el temblor que se exacerba cuando el trazo esta dirigido por unas pautas, cediendo cuando los trazos se hacen de forma libre sin pautas, ya que la exactitud requerida es menor. "El  renglón es mi enemigo" describia un paciente con ese temblor esencial. 

Se señala que en la escritura con temblores de Parkinson ocurre lo contrario, El prestar atención a unas pautas  induce al control de las oscilaciones. 

Esto indica que los renglones o pautas pueden actuar como signo para que la escritura responda según la patologia, lo que tiene utilidad en las posibilidades de la Grafologia  y en la ampliación de posibilidades en el peritaje caligrafico.

La toma de muestras en tableta añade interés al estudio de los temblores  permitiendo una observacion biométrica mas amplia y munuciosa.  Para el cotejo caligráfico resulta de utilidad el poder identificar un mismo pulso ejecutor a pesar de diferencias en el aumento o disminución de la velocidad del trazado ,el tiempo de ejecucióno y el grado de fluidez. 

La tabletas permiten visualizar los protocolos de espirales y franjas de la escala de temblor, asi como las pautas comerciales de cuadernos preparados,  

J Motis P  Resumen y Estudio

sábado, 15 de junio de 2024

Societad Rural. Progrès i Cultura. Llibre D'actualitat "El año que boicoteamos a Leonard Cohen"

 Darrerament s'ha posat en primera fila el llibre "El Año que boicoteamos a  Laonard Cohen" assaig de Josep Espluga Trenc, Socioleg d'Alcampell professor a la Universitat Autonoma de Barcelona. El llibre el va publicar la Editoral Milenio 

Al març  El Pais donava informació d' aquesta  atípica actuació de Leonard Cohen  a Binèfar: "Leonard Cohen pinchó en Binefar"  fent alusió a Josep Espluga. 

 També  El Heraldo  publicava :  L'escriptor i  docent d'Alcampell (Huesca) ha publicat  un assaig sobre el boicot al cantant  canadenc  en el concert de Binéfar fa 36 anys, afagint que  “La visió sobre Leonard Cohen avui es molt diferent a la de 1988”.

 Ja el dijous  11 d'abril es presenta el llibre de J. Espluga  a la llibreria Valentina de Barbastro, com una atípica gira per la Llitera del cantant.

                            
El disabte 20 d'àbril Josep Espluga va presentar  al Saló d'Actes del Ajuntament de Binèfar l'assaig "El año que boicoteamos a Leonard Cohen"  participant en el acte  la  Concejal de Cultura del Ajuntament, Josep Ramon Jove, promotor discogràfic,  a més de Javier Castro editor de la Editoral Milenio.

 Es tracta  del estudi i investigació de les causes  de la vinguda a Binèfar  del music de Canadà  i les consequències socials que va tenir tal aconteixement musical de primer nivell  quasi mai vist en aquests pobles.  El llibre,  que es com una radiografia de Binefar en els anys 80, es centra en el concert que Leonard Cohen va oferir a la Algodonera de aquest poble  el 11 de juny de 1988, un esdeveniment atipic que va generar reaccions diverses a la localitat. J. Espluga, amb una perspectiva sociològica, explica les raons d'aquest boicot  que podia tenir relació  amb el context polític  espanyol de la transició.

                               

El 25 de Maig estava anunciada per Josep Espluga i per la Editorial Milenio  la presentació d'aquest llibre a Barcelona amb la presencia del autor  que convidava a aquest aconteixement  de la historia LLiterana dient que es parlaria del que no es va poder dir al llibre. A mes estarien a la presentació  Alberto Manzano escriptor i traductor i Javier de Castro editor de la Editorial Milenio. L'acte era a les 12 del matí  a La llibreria La Conxita del carrer Vallespir, establiment especialitzat en llibres i música. 

Per el dia 20 de Juny a les 19,30 Josep Espluga ha publicat la presentació del seu llibre a Saragossa.  Es a la llibreria La Pantera Rosa del carrer San Vicente de Paul. Estarà acompanyat per Pablo Ferrer, periodista cultural, i per Gabriel Sopena, poeta músic i professor. 

En aquest comunicat  J. Espluga anomenava la magnífica companyia en la presentació, convidant a tothom que passi per Saragossa i li interesi el tema. Recordant la reacció inesperada d'aquell 11 de juny com un viatge en el temps sense reserves 36 anys enrera per avançar en el pressent i divisar el  futur.

El llibre, que te que veure amb música i també amb política, diu que te  moltes anècdotes dels habitants  de Binèfar en aquell temps, i que molts encara hi son. Destacant la enorme energía del mon rural on passen moltes  més coses de les que es publiquen. 

J Motis P.  Resum


viernes, 7 de junio de 2024

Inclinación de la escritura.

 En los archivos de GRAFOESTUDIUM se encuentra un capitulo que trata sobre los criterios con los que se debe medir la inclinación de la escritura.  Este aspecto gráfico aporta información  importante al estudio  de la personalidad  y todos los  datos disponibles son susceptibles de ser revisados.

    La inclinación  Ofrece datos sobre la relación interpersonal y de la emotividad que caracteriza a esas relaciones. Emotividad , afectividad en su conjunto, impulsividad  o inhibición de la sensibilidad. Todos los autores coinciden en el significado y en la observación de los tipos de inclinación que se observan en las escrituras.

Criterios para medir la inclinación

Lo ideal es hacerla en grados. Se procura determinar cual es la inclinción que presentan los ejes de la escritura con respecto a la linea de base , Cada letra tiene su eje, aunque por lo general suelen considerarse las hampas y las jambas.

Se acostumbra a utilizar un semicírculo transportador de ángulos situando el 0 a la izquierda y el 180 a la derecha. La situacion central será la vertical a los 90º. Se efectual unas mediciones en varias zonas del escrito , proncipio ,medio y final.  Pueden bastar 6 o 9 mediciones , el valor que mas veces se repita indica la tendencia principal y sirve  para definir este dato. Asi se trata de buscar  el sentido de la inclinación global 

Se pueden obtener estas valoraciones 

Inclinada a la izquierda o sinistrógira Situada entre los 88º y 60º . En el caso de que sea inferior a 60º se considera escritura muy invertida

 Se interpreta como  Reserva e inhibición ante el medio y otras personas. necesita que los signos de afecto sean expresados  antes por los demás, no exenta de emotividad y sensibilidad reprimida o poco expresada        


Escritura vertical, 
 Próxima a los 90º (entre los 88º y los 92º se considera normal 
 Significa reflexión, prudencia  y buen grado de autonomía. Firmeza y constancia en sus actos y criterios, fuerza de voluntad para alcanzar objetivos.
 Reserva para expresar sentimientos, inhibición y retraimiento en este sentido.
 Rigidez y dogmatismo, si otros rasgos confirman esta característica.


Inclinación normal a la derecha.
 Entre  92  y 120º, tambien denominada dextrógira 
 Es un rasgo de emotividad y necesidad de contacto con los demás. La estabilidad emocional  depende de los que le rodean y de las circunstancias. .Facilidad para relacionarse, adaptable y flexible. Scaracteriza por  sentir afecto y expresarlo.

 

 Inclinación excesiva a la derecha.
 Ángulo de inclinación supera los 120º  o más ,hasta 135º, también se denomina tumbada.
 Significa falta de control, impulsividad. Puede haber  reacciones  desproporcionadas y dependencia de los demás para auto-afirmarse.
 Apasionamiento, sobreexcitación y necesidad de protagonismo, pueden ser positivos si no sobrepasa los límites socialmente admitidos.
 Perdida de control ,subjetividad e inconstancia.


Dentro de los tipos  de inclinación en su conjunto puede ser: 

 Conjunto  inarmónico que  puede significar dificultad de adaptación. Las irregularidades  denotan inestabilidad se caracter , ambivalencia y tension emocional
Cuando son escrituras rígidas demuestran rigidez de criterio,valoración de las formas
Escrituras oscilantes con pequeñas diferencias,( menos de 10 grados) denotan adaptacion al entorno con emotividad y empatia.

 



J. Motis P. Resumen y Repaso . Datos en GRAFOESTUDIUM.
                               Grafologia, escritura y personalidad 
             

miércoles, 5 de junio de 2024

Impulsividad. Signos en la escritura.

 Se toma información de  Instituto de Ciencias del Grafismo publicada en red social abierta, en donde se repasa la personalidad impulsiva  y como se refleja en la escritura. 

.En la escritura se reflejan los aspectos  referente a la personalidad entre  ellos el nivel de impulsividad.

 Personalidad impulsiva es la que tiene tendencia a actuar con poca reflexión y con respuestas rápidas

Se señalan los aspectos gráficos y como se puede detectar la impulsividad en ellos:  

  • Dimensión  La sletras grandes  o los aumentos bruscos de tamaño . Son personas que se hacen ver,  poco inhibidads., exrovertidas y a manudo impulsivas.
  •  
  • Orden En las personas impulsicvas puede ser deficiente. aparecen frecuentementr correcciones y tachaduras , indicando que la persona  se apresura a actuar y  reconsidera sus decisiones Los márgenes   iregulares o ausentes  indicsn falta de límites y autocontrol. 

  • Continuidad , En este tipo de personalidad  es frecuente que los espacios  entre letras y palabras sean irregulaes lo que refleja un pensamiento desorganizado y tendencia a actuar sin planificación.
  •   
  • Direcion de los renglones, El deficit de oreden y continuidad, tmbien puede reflejarse es una inestabilidad en la direccion de los renglones, o en caso de impaciencia y precipitacion pueden tener tendencia a estar desviados hacia arriba.
  •  
  • Formas.  Se menciona el estilo de las letras, en esta particularidad aparecen letras lanzadas. Las barras dela t lanzadas o en maza hacia la derecha  indican una tenedencia a actuar de manera impulsiva.
  •  
  • Presión fuerte refleja una personalidad enérgica y de caracter fuerte que en algunos casos se puede asociar con impulsividad y falta de paciencia. 

  • Inclinación . Si es excesiva, a la derecha, sugiere una persona impaciente que puede actuar rapidamente con poca reflexión.

  • Velocidad , la escritura precipitada con deformaciones  refkleja una mente rápida que puede ser imprudente  con tendencai a actuar antes de pensar. 

Firma, en caso de firma desproporcionada, mucho mas grande que el texto, se indica una autoimagen inflada y posiblemente un comportamiento impulsivo y arriesgado. 

El artículo recuerda que la escritura es un reflejo complejo de la personalidad , y los signos deben ser  interpertados en su conjunto positivos y negativos  apotando una información completa.  La combinacion de varios signos de impulsividad  ofrecen una visión precisa de este signo en la personalidad del individuo, no excluyendo la posibilidad  de otras características favorables  que puedan ayudar a reflexionar. 

 J. Motis P Resumen