Neuroplasticidad Cerebral
El cerebro esta cambiando constantemente hagamos lo que hagamos . Nuestra vida mental es una acumulación de modificaciones de neuronas que estrecha sus lazos y que luego los aflojan según lo que nos vaya pasando.Esta capacidad y necesidad del cerebro de cambiar constantemente según las circunstancias es la plasticidad cerebral.
-La plasticidad cerebral es la capacidad de adaptación del Sistema Nervioso Central, a los estímulos y limitaciones
 Está demostrado experimentalmente que  cerebro humano es plástico y flexible frente a los cambios, capaz de aprender  y adaptarse en todas las etapas de la vida, reorganizándose  según las necesidades que demande el entorno  y los recursos para afrontarlas.
  Al mismo tiempo  esta  plasticidad es, en cierto modo,  moldeable. El proponer retos a la mente y el ejercicio programado pueden facilitarla. Por el contrario, la aptia, el estrés crónico, o ciertos componentes en la sangre parece que la perjudican.
 Es interesante la relación de la plasticidad cerebral con todos los actos que tienen que ver con el movimiento corporal desde  el caminar, bailar, correr o escribir, entre otros.
   Esos movimientos  tienen en común el ser actos que resultan de un impulso cerebral donde se pone en funcionamiento un complejo proceso psicofisilógico interviniendo en él  el Sistema Nervioso Central y los aspectos conscientes e inconscientes de la psique. 
En todo movimiento hay participación de los sistemas sensorial, nervioso, motor y muscular con mayor o menor incidencia en aspectos de la vida diaria.
En todo movimiento hay participación de los sistemas sensorial, nervioso, motor y muscular con mayor o menor incidencia en aspectos de la vida diaria.
 En este sentido los neurocientíficos vaticinan  que con el estudio de la neuroplaticidad  se van a producir los cambios más grandes en el área del conocimiento del ser humano"
En caso de depresión
Los cientificos ya habian insinuado que actividad física produce mejoras en los sintomas depresivos, ahora se puede demostrar que esa actividad activa la plasticidad cerebral.
Un estudio reciente  evalua el papel que tiene el ejercicio físico en la recuperación de las personas con depresión y llegan a la conclusión  que el ejercicio físico, como tratamiento, restaura la plasticidad neuronal. 
Se conoce que  la depresión produce una pérdidad de plasticidad cerebral, o sea de la capcidad para cambiar o recuperarse. Este estudio muestra que las personas con depresión que practican ejercicio físico  mejoran esa plasticidad cerebral.
Los autores del estudio aconsjan ejercici físico para colaborar con la tarapia de la depresión. Los científicos del estudio se basaron en el ejercicio que se trata de un programa de entrenamiento básico una hora tres dias a la semana. A las tres semanas ya observaban cambios cerebrales referentes a su plasticidad.
Demostrando así que los sìntomas de falta de interés y motivación con sentimientos negativoa mejoran cuando los pacientes practican ajercicio físico.
Plasticidad y escritura 
 Es de destacar la plasticidad cerebral común en los movimintos, reconociendo como se manifiesta al escribir la importancia de esta plasticidad cerebral, según los grados de dificultad.
.Esta plasticidad favorece todo tipo de terapias, en especial la grafoterapia, en la que a través de la reeducación de los signos conflictivos en la escritura, se pueden superar, o alivair, dichos conflictos.  
 J. Motis P.  Estudio y Repaso. Datos en red social con el artículo de Nazareth Castellanos y en el blog propio grafologia escritura y personalidad 
No hay comentarios:
Publicar un comentario