Bleuer fue el primero en utilizar esta palabra para referir el estado emocional en el que dos impulsos contadictorios , generalmente amor y odio, coexisten.
La ambivalencia se mueve en una oposición si-no en que la afirmación y la negación son simultáneas e inseparables.
Puede encontrarse en diferentes sectores. Bleuer considero la ambivalencia en trés ámbitos:
- Volitivo, querer hacer ,y no hacer, una cosa.
 - Intelectual, anunciando una proposición y la contraria.
 - Afectivo, donde el individuo ama y odia simultáneamente
 
- Van juntas la homo y hetereo sexualidad.
 - Bisexualidad o doble orientación
 
Los resultados de sus investigaciones concluyen en
- Que los seres humanos tenemos la capacidad de experimentar estados emocionales distintos en una situación o con una misma persona, desde el nacimiento, siendo mas claro a partir de los 12 años de edad.
 - Ciertas experiencias evocan tanto felicidad como tristeza.
 - Ciertas personas, objetos y situaciones inspiran sentimientos ambivalentes
 
Hay que tener en cuenta cuando la ambivalencia puede se sintomática por formar parte parte de un cuadro mas complejo relativo a obsesivos y depresivos o algunos trastornos mentales o neurosis.
Bleuer expone la diferencia
*Entre una persona sana que se moveria entre valencias positivas antes que las negativas, siendo consciente de ellas.
*Y El enfermo que no sabe manejar estos sentimientos y la falta de criterio se refleja en su patologia.
Signos Gráficos de Ambivalencia
- Desigualdades gráficas en general .
 - Escritura con progresión y regresión
 - Anchura y estrechez simultáneas ,
 - Diferencias de abreación, o cieerre de los óvalos
 - Accidentes gráficos
 - Cambios en la dirección ascendiente con signos de vacilación
 - Cambios de dirección en la zona media
 - Escritura inhibida y lanzada simultáneamente
 - Accidentes graficos, retoques tachaduras.
 - Varios tipos de escritura que parece de diferente autor.
 - Oscilación entre la altura de la i por falta de autocontrol
 - Zona inferior oscilante jambas de diferente longitud y oreintación desigual
 - Cohesión desigual
 - Alteración y perturbación del ritmo.
 - Palabras bruscas en la continuidad del trazado.
 - Coligamiento mixto.
 
- Inclinación desigual (Lucha entre ánima y ánumus)
 - Prolongaciones inferiores hacia la izquierda, y letras que se mueven hacia la derecha.
 - Forma de enlace mezclada. arcos, guirnaldas filiforme ,algunos ángulos.
 - Signos de agresión y ternura al mismo tiempo.
 
Estudio y resumen  J Motis P  Abril 2016
 Datos  Artículo Nuria Costa.
           Apuntes  Roxana E Bidoglio
No hay comentarios:
Publicar un comentario