ÁRBOLES.  HIGUERAS.  “LA FIGUERETA”
 Una
 buena cosa que nos pueden haber pasado es haber nacido  en
el campo. 
Las
hierbas eran fantásticas, tenían vida las flores silvestres.
 Los
árboles servían para jugar a casitas, palacios, allá subían las
amiguitas.
 Si
alguna rama  desgarraba los viejos vestidos que llevábamos atrapábamos
el colgajo con las  bragas,  nos sentíamos princesas.
Siempre
eran atractivos los árboles fáciles de poder ir arriba y abajo; lo
amueblavamos con piedras  cortinas de tallos  y lo que
hiciera falta, así
era distribuido en habitaciones y comedor como si fuera una casa. Para
columpios,  nos ponían unos metros de 
bencejo. Un
niño mudito  me decía “niña garza”  "niña garza”
arriba de un olivo, su
madre se ponía contenta  de que dijera una palabrita, parecia
mas vivo.
 Teniamos
 los preferidos, olivos , albaricoqueros, los asequibles
frutales 
El
mejor por fresco, de hojas anchas y ramas adecuadas era  la
higuera.
  Algunas
de ellas estaban con un perfil de agua debajo o una pila de lavar, 
El 
agua jabonosa la usábamos de leche, jugábamos a casitas 
con   trozos
de plato y cosas rotas hacíamos los enseres del hogar.
Pora
muñecas usábamos piedras, las vestíamos con hojas y hierbas.
Con
las hojas de higuera, y pàmpols de cepas hacíamos de modistas 
siguiendo
los nervios de la hoja con flores  o puntitos , éramos artistas
,
Cuando
 habia agua en el perfil, lo lavábamos todo nos poníamos
dentro. 
 El
agua daba un toque fantástico,  mojaditas , las madres nos
reñian.
Pasaban
las horas volando, la hora de comida y cena recordarnos debian
 para  ir cada uno a su casa y, despues, poder volver.  al siguiente
dia
 para
 jugar, imaginar, coser, estudiar, subir y bajar  era la
“figuereta” 
 Además
de jugar, servía para ir a leer y estudiar en verano.
 algún
que otro libro que teníamos por casa,  leiamos el mismo,
Teníamos
TBOs y Pulgarcitos que nos traían los parientes de Barcelona.
 con
una rama por butaca y dos por mesa, alla arriba, me salio fenomenal 
 eran
mas movidos, xicarrones ellos, iban mas arriba alborotados, 
 rompían ramas, uno cayó desde arriba  y se rompio el brazo. 
 En
otra figuereta desde tierra hacían cabanitas de verdad, 
una
estuvo tiempo construida, debía de ser una cosa ya de vocación
 porque
las criaturas estas, hoy en día, estan  a la construcción.
 La
figuereta tenía dos troncos,  al hacerse grandiosa invadio un
camino.
 Al
trabajar los campos con tractores estos árboles grandes se cortaron 
 Asi
que las dos partes, poco a poco , tuvieron  el mismo destino.
    
Con el tiempo, unos estamos fuera, otros para  siempre se han ido,
unos
 brotes sueltos, como recuerdos del ayer vuelven a salir de
nuevo. 
 En
las fincas de los alrededores también había muchas higueras,
 todas
han tenido el mismo destino, los frutales  en cantidad,
rentables
 han
sustituido a los árboles caseros, como eran las  estupendas
cerezas.
 Por
aquellas tierras, hoy por hoy, paseando con sensaciones indescriptibles,
  donde había  una gran higuera-sombra para
lavar, hay un pino muy alto
y una pila antigua esta tirada por allí de canto.

Siempre estas cosas, los árboles antiguos ,las higueras, estan en el recuerdo. Ahora se usan pora árboles de jardín, ornamentos que remueven el pasado.
y una pila antigua esta tirada por allí de canto.

Siempre estas cosas, los árboles antiguos ,las higueras, estan en el recuerdo. Ahora se usan pora árboles de jardín, ornamentos que remueven el pasado.
 En
los parques, alguna atrae mas  sentare  en una rama que en
un banco,
para
 subir arriba, la discreción, el vestuario  la agilidad,
no dan para tanto.
 Hay
una higuera abandonada, ignorada ,en  las afueras de la cuidat
junto al carril de la entrada a  la Gran Vía, viniendo del
Garraf.                                     
En
 una revuelta de matorrales  y hierbas silvestres, de
 aquellos rincones
 que
quedan como milagrosamente  despues de grandes construcciones. 
Esta
“figuereta”, allá esta, dehojada con el frio y verde  cuando
 le toca, superviviente de la especie, con  una foto, queda
 en recuerdo de todas. 
J Motis , mayo
2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario